Imagen del eclipse total de Luna del 20 de febrero del 2009, |
Los eclipses, solares y de Luna han sido de gran atracción a lo largo de la historia, generando muchos mitos y también tradiciones. Ya los astrónomos chinos escribieron sobre un eclipse que sucedió hace más de 4 mil años.
Científicamente los eclipses tienen diversas aplicaciones. El eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919 fue utilizado para probar la teoría de la relatividad de Einstein mostrando que la luz era desviada debido a la gravedad. Los eclipses ayudan también a estudiar la composición de la corona solar.
Por otro lado, algunos astrónomos se han dedicado a estudiar los eclipses lunares como un medio para monitorear las condiciones en la atmósfera terrestre. Han encontrado, por ejemplo, que si ha habido erupciones volcánicas, el eclipse será oscuro, debido al polvo, mientras que una estratosfera limpia produce un eclipse brillante.
En 2014 tendremos dos eclipses solares y dos eclipses de Luna. El primero del año será un eclipse total de Luna el 15 de abril, posteriormente se intercala el eclipse anular de Sol, del 29 de abril con el segundo eclipse total de Luna del año, que ocurrirá el 8 de octubre. Cerraremos el año con el eclipse parcial de Sol del 23 de octubre. Este año las condiciones para observar los eclipses desde la República Mexicana serán muy favorables, ya que solo nos perderemos el eclipse anular de Sol del 29 de abril.
Eclipse total de Luna del 15 de Abril
El primer eclipse del año tiene excelentes condiciones de visibilidad para los habitantes del hemisferio occidental. El eclipse ocurre con el nodo ascendente de la Luna en la constelación de Virgo. El diámetro aparente de la Luna se acercará a su valor promedio, ya que el eclipse ocurre casi a mitad de camino entre el apogeo (8 de abril a las 14:53 horas) y el perigeo (23 de abril a las 14:53 horas). Este será el primero de cuatro eclipses totales de Luna consecutivos que tendremos entre 2014 y 2015.
Aunque el eclipse no será central, la totalidad durará unos 78 minutos. Los horarios, en tiempo universal (UT), de las principales fases del eclipse se muestran a continuación:
Comienzo de la fase penumbral: 04:53:37 UT
Comienzo del eclipse parcial: 05:58:19 UT
Comienzo del eclipse total: 07:06:47 UT
Totalidad: 07:45.40 UT
Fin del eclipse total: 08:24.35 UT
Fin del eclipse parcial: 09:33:04 UT
Fin de la fase penumbral: 10:37:37 UT
Durante la fase de totalidad del eclipse varias constelaciones de primavera serán visibles, de manera que tenemos varias estrellas brillantes disponibles para posibles comparaciones de brillo, comenzando con Spica (con magnitud m=+1.05), que estará ubicada a sólo 2 grados al suroeste de la Luna eclipsada. Sólo una semana después de la oposición, Marte (m=-1.4) aparecerá a 9.5 grados al noroeste de la Luna, Arcturus (m=+0.15) a 32 grados al Norte, Saturno (m=+0.2) a 26 grados al este y Antares (m=+1.07) a 44 grados al sureste.
El eclipse completo será visible desde América del Norte y Suramérica. Los observadores en el Oeste del Pacífico perderán la primera mitad del evento, ya que éste ocurrirá antes de la salida de la Luna.
Imagen del eclipse parcial de Sol del 1 de junio del 2011. |
Eclipse anular de Sol del 29 de abril
El primer eclipse solar del año ocurre con el nodo descendente de la Luna en la parte sur de la constelación de Aries. Clasificado como un eclipse anular no central es un evento muy raro. De los 3 mil 956 eclipses anulares que han ocurrido o tendrán lugar en un período de 5 mil años, entre el -2000 y el +3000, sólo 68 de ellos (1.7%) son no centrales.
El eclipse anular se observará en la Antártica, mientras que un eclipse parcial se observará en unafranja más amplia de la superficie de la Tierra que incluye la parte sur extrema del Océano Índico e Indonesia y toda Australia.
Eclipse total de Luna del 8 de octubre
El segundo eclipse de Luna del año también es un eclipse total cuya mejor visibilidad se tendrá desde el Océano Pacífico y las regiones circundantes. La tercera parte del noroeste de América del Norte también verá la totalidad del fenómeno, más hacia el este; varias fases del eclipse ocurren antes de la puesta de la Luna. Todas las fases serán visibles también desde Nueva Zelanda y un 1/4 del territorio este de Australia. El eclipse ocurre con el nodo descendiente de la Luna en la parte sur de la constelación de los Peces, cinco días después del perigeo (6 de octubre a las 09:41 horas). Por esta razón la Luna se verá 5.3% más grande que durante el eclipse del 15 de abril (32.7 minutos de arco vs. 31.3 minutos de arco). La fase total del eclipse durará 59 minutos. Los horarios, en tiempo universal (UT), de las principales fases del eclipse se muestran a continuación:
Comienzo de la fase penumbral: 08:15:33 UT
Comienzo del eclipse parcial: 09:14:48 UT
Comienzo del eclipse total: 10:25:10 UT
Totalidad: 10:54.36 UT
Fin del eclipse total: 11:24.00 UT
Fin del eclipse parcial: 12:34:21 UT
Fin de la fase penumbral: 13:33:43 UT
Durante la fase de totalidad del eclipse varias constelaciones de otoño serán visibles, de manera que tenemos varias estrellas brillantes disponibles para posibles comparaciones de brillo. El centro del gran cuadrado de Pegaso estará a 15 grados al noroeste de la Luna eclipsada, cuya estrella principales Alpheratz (m=+2.02). Deneb Kaitos (m=+2.04), en la Ballena, estará 30 grados al Sur, mientras que Hamal (m=+2.01), la estrella más brillante de Aries, estará a 25 grados al noreste y Aldebarán (m=+0.87), en el Toro, estará a 56 grados al este. El relativamente débil (m=+5.7) planeta Urano estará sólo a 2/3 de grado al sureste de la Luna durante la totalidad del eclipse.
Eclipse parcial de Sol del 23 de octubre
El evento final del año ocurre con el nodo ascendente de la Luna en la parte sur de la constelación de Virgo. A pesar de ser un eclipse parcial (81%) será visible desde una amplia región de Canadá y Estados Unidos. Desde la República Mexicana será visible como un eclipse parcial entre el 15% y el 30%. Las circunstancias locales (hora local) del eclipse para algunas ciudades de México se muestran en la siguiente tabla.
En la actualidad los eclipses siguen siendo una ocasión especial para todo el mundo y es una excelente ocasión para voltear a mirar el cielo. En los siguientes números de SyC daremos más detalles para la observación de estos eclipses.
Glosario
Magnitud de un eclipse de Sol: es la fracción del diámetro solar oculto por la Luna con respecto al diámetro total del Sol.
Eclipse central: es un eclipse durante el cual la línea central de la umbra toca la superficie de la Tierra. Es posible, pero un caso muy raro, que parte de la umbra, pero no su línea central, se intersecte con la Tierra, creando un eclipse anular o total. En este caso estamos hablando de un eclipse anular o total no central
Nodo lunar: la órbita de la Luna está inclinada alrededor de 5 grados con respecto a la eclíptica a la que intersecta en dos puntos llamados Nodos ascendente y ascendente.
Penumbra: es la región en la que sólo una parte del cuerpo que oculta es capaz de ocultar la fuente de luz. Un observador en la penumbra experimenta un eclipse parcial.
Umbra: es la parte más oscura de la sombra. Un observador dentro de la umbra experimenta un eclipse total
Minuto de arco: es una unidad de ángulo plano o esférico equivalente a 1/60 de un grado sexagesimal. Recordemos que una circunferencia tiene 360 grados.
Más información
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/eclipse.html