Date:

Share:

Retorno migratorio superior al éxodo

spot_img

La entidad poblana aportó 2.5 por ciento del total de mexicanos emigrados hacia Estados Unidos en el quinquenio 1987-1992, dos decenios más tarde, su participación fue del 6.9 por ciento, pasando del lugar 11 (de 32 posibles) al lugar 5, según la estimación del Consejo Nacional de Población (Conapo) con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró, en sus muestras ampliadas de los Censos de Población de 2010 y 2000, un incremento de emigrados poblanos al exterior de 2.5 veces, siendo los municipios de la Sierrra Norte y Nororiental los que mayores tasas de crecimiento observaron, y los del Sur los que tuvieron las menores variaciones de sus tasas de emigración al exterior. De 217 municipios de la entidad, 12 registraron decrementos en el flujo de emigrados al exterior (la mayoría fueron de la Mixteca), 6 permanecieron igual y 199 aumentaron su participación.

p17Las regiones socioeconómicas de Atlixco y la Mixteca aportaron la mitad del flujo migratorio de poblanos al exterior en el quinquenio 1995-1999, 10 años después, su contribución fue de 29 por ciento; siguen siendo las de mayores tasas de emigración al exterior (0.46 por ciento promedio en el quinquenio 2005-2009),  pero también las menos pobladas  (11 por ciento) y las de menores tasas de crecimiento demográfico (0.15 por ciento de crecimiento anual). El grado de intensidad migratoria generado por Conapo combina cuatro registros de emigración al exterior (remesas, emigrados en el quinquenio, retorno de quienes salieron en el quinquenio o antes) y ambas regiones tienen un registro de alto grado de intensidad migratoria en los dos quinquenios señalados.

Las regiones socioeconómicas de la Sierra Norte y Nororiental la integran 53 municipios del norte de la entidad y ahí habita una de cada cinco poblanos, su participación en el flujo migratorio de poblanos al exterior pasó de 3.1 por ciento en 1995-1999 a 14.3 por ciento en 2005-2009 y su tasa de emigración quinquenal  fue de 0.008 y 0.120 por ciento respectivamente, fueron las regiones que mayor variación registraron en sus tasas de crecimiento, pero su grado de intensidad migratoria aún sigue siendo bajo y su incorporación a los flujos migratorios al exterior es prácticamente de la segunda mitad de los años 90 y está relacionada a la crisis del café y al agotamiento de las actividades de autoconsumo.

La región socioeconómica de Serdán la integran  31 municipios del Centro Oriente de Puebla donde habita 11 por ciento de la población de la entidad, la tasa de emigración al exterior de esta región fue de 0.018 por ciento en 1995-1999 y de 0.155 por ciento en 2005-2009; su contribución al flujo quinquenal de poblanos al exterior fue de 3.4 por ciento en 1995-1999 y de 9.8 por ciento en 2005-2009; la variación decenal de su tasa de emigración fue de 760 por ciento y su grado de intensidad migratoria fue medio. La región socioeconómica de Tehuacán la integran 21 municipios y concentra 11 por ciento de la población de la entidad, su tasa de emigración al exterior en el quinquenio 1995-1999 fue de 0.026 por ciento y de 0.182 por ciento en 2005-2009, la variación decenal de las tasas fue de 600 por ciento; en el quinquenio 1995-1999, de cada 100 emigrados al exterior del estado de Puebla, cinco eran de la región de Tehuacán, 10 años después, fueron 12. La región de Puebla es la de mayor densidad poblacional, casi la mitad de la población radica en alguna de los 33 municipios que la integran; su tasa de emigración quinquenal fueron de 0.05 y 0.13 por ciento en los quinquenios 1995-1999 y 2005-2009 respectivamente, y aportó 35 por ciento del total del flujo migratorio al exterior de los años  2005-2009 (tres puntos menos que un decenio antes), la variación decenal de la tasa de emigración fue de 159 por ciento y el grado de intensidad migratoria fue bajo.

Diversas  circunstancias  concurren para gestar esta intensidad de los flujos laborales de poblanos hacia el exterior, algunas corresponden a la sociedad de destino, otras al país o localidad de emigración.  Entre 1995 y 1999 la economía norteamericana creció 18 por ciento y los mexicanos ocupados en aquel país aumentaron 15 por ciento, 10 años más tarde, la economía norteamericana apenas creció 3 por ciento en el quinquenio 2005-2009 y la ocupación de mexicanos apenas había crecido 2 por ciento en cinco años; los mexicanos ocupados en Estados Unidos en 2010 eran 475 mil personas menos con relación a los ocupados en 2007. En México, la economía creció en dos por ciento en el quinquenio 2005-2009; el decenio de los 90 fue de precariedad laboral, exclusión social, liberalización económica y apertura comercial, y el de los 80, de estagflación  y reprivatización de las actividades económicas. A nivel de localidades, la alineación a las políticas neoliberales  redujo el gasto público, eliminó subsidios a la producción agrícola, privatizó tierras comunales y ejidales, privilegió la importación de productos agropecuarios y desmotivó la producción agropecuaria de unidades campesinas. El mercado de trabajo nativo se contrajo, el salario real se abatió  y la distribución del ingreso se polarizó.

El retorno de los poblanos emigrados al exterior también se relaciona con las determinantes que originaron el flujo; las crisis económicas de Estados Unidos y la contracción de los mercados de trabajo disminuyen la demanda del trabajo no calificado desempeñado por los poblanos, además de que emergen en ese mercado otros oferentes del mismo o mejor nivel de calificación laboral y, por si esto no fuera suficiente, el tránsito en territorio mexicano y cruce de la frontera norte de México se volvió más inseguro, la vigilancia migratoria en el Río Bravo más severa, se criminalizó la migración no documentada y aumentaron las deportaciones (María Eugenia Dáubeterre y Leticia Rivemar (Coord), 2014 ¿Todos vuelven? Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla, México, Puebla, BUAP).

En el quinquenio 2005-2009 aumentó la tasa de retorno de los emigrados poblanos, tanto los que partieron durante el quinquenio de referencia (migrantes circulares) como la de aquellos que emigraron antes del quinquenio pero retornaron en los años referidos, sumados unos y otros, todos los retornados en un quinquenio son más de los que emigran, lo que traduce en un saldo migratorio cero. De cada 100 poblanos emigrados entre los años 1995 y 1999, retornaron 14 durante ese quinquenio y 86 estaban en el extranjero en el momento de la encuesta; en cambio, de cada 100 emigrados en el quinquenio 2005-2009, 34 retornaron en el quinquenio y 66 estaban todavía en el extranjero en el momento de la encuesta. Los migrantes menos vulnerables corresponden a regiones de larga data en flujos laborales al exterior, que disponen de amplias redes sociales, que detentan un estatus migratorio documentado y se ocupan en empleos de mayor estabilidad, como lo son los de las regiones de Atlixco, donde los migrantes circulares fueron 10 por ciento en 1995-1999 y 24 por ciento 10 años después y los de la Mixteca, cuyos porcentajes respectivos fueron de 15 y 19. Los migrantes al exterior más vulnerables se ubican en los flujos migratorios recientes de la Sierra Norte y Nororiental, que en ambos casos tenían 10 por ciento de migrantes circulares en 1995-1999 y 39 por ciento en el quinquenio 2005-2009. La región Angelópolis también registra altas tasas de retorno de migrantes circulares, 16 por ciento en 1995-1999 y 49 por ciento en 2005-2009, ese retorno puede estar asociado tanto a una mayor inestabilidad laboral de la industria de la construcción en Estados Unidos co-mo a la probabilidad de reinserción exitosa en mercados de trabajo nativo.

La suma de todos los retornados (hayan emigrado al exterior en el quinquenio referido o antes) fue de 30 por ciento del total de emigrados en el quinquenio 1995-1999 y 10 años después, fue de 103 por ciento: el retorno fue superior a la salida al exterior. En la Angelópolis, los retornados en 2005-2009 fueron más que los emigrados, en las regiones de Atlixco, Mixteca, Serdán y Sierra Norte hubo equilibrio entre emigrados y total de retornados y en las regiones socioeconómicas de Tehuacán y Sierra Nororiental, la emigración durante el quinquenio fue superior al retorno. En todos las regiones, el total de retornados en el quinquenio 2005-2009 fue dos o más veces superior a la registrada en el quinquenio 1995-1999. Los regresados por la crisis más los deportados, más los que requieren un ingreso decoroso o un trabajo remunerador presionan los mercados de trabajo locales y sin duda han aumentado ya los niveles de desocupación, subocupación y de pobreza.

 

*[email protected]

Más Articulos