Date:

Share:

El vibrante decenio sesentero (I)

spot_img

Nuevos sonidos, armonías y ritmos emergieron en los años sesenta, tanto de los vecinos del norte (Elvis Presley, Ray Charles, Aretha Franklin, Janis Joplin, The Mothers of Invention  y Chuck Berry) como de la ola inglesa (The Beatles, The Rolling Stones, The Who, Pink Floyd y Led Zeppelin). Pero además de buenas vibras musicales, hubo una constelación de movilizaciones sociales heterogéneas en cuanto a sus protagonistas (obrero, profesores, médicos, campesinos, urbano-populares y estudiantiles) y demandas (mejores prestaciones laborales, elección libre de sus dirigencias, democratización de instituciones, dotación ejidal o restitución de bienes comunales, cese a la represión gubernamental, derecho a la vivienda); la mayoría de esas luchas fueron reprimidas y sus dirigentes encarcelados o asesinados. Contra esas injusticias la voz que más se escuchó por su persistencia e intensidad fue la de los universitarios de diez entidades (Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz, Morelos, Durango, Querétaro, Chiapas, Oaxaca y lo que hoy es la Ciudad de México) que reclamaron la libertad de los presos políticos; autogestión; el cese de la represión y la libertad para elegir a sus respectivas autoridades, como lo establecerán más tarde sus respectivas leyes universitarias.

Al finalizar el decenio de los años 50 se gestó un movimiento de trabajadores que, al estallar la huelga en los Ferrocarriles Nacionales de México, fueron cesados, reprimidos por el ejército y encarcelados sus dirigentes. Se inició en febrero de 1958 con la petición de incremento salarial en la sección 15 del sindicato de trabajadores ferrocarrileros del Distrito Federal, meses después exigieron nombrar a su dirigencia, Demetrio Vallejo fue electo secretario general en julio de ese año y al desconocerlo, los trabajadores hacen paros parciales y son reprimidos. En marzo de 1959 estallaron la huelga, el ejército requisó las instalaciones; miles de trabajadores fueron cesados y cientos detenidos; Demetrio Vallejo y Valentín Campa, sus principales líderes, fueron aprehendidos y estuvieron 11 años prisioneros. La derogación del artículo de disolución social y la liberación de presos políticos fueron algunas de las demandas del movimiento estudiantil de 1968.

La disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación creó el Movimiento Revolucionario del Magisterio, lidereado por Othón Salazar, este movimiento exigió mejores salarios para los profesores de primaria del Distrito Federal, derechohabiencia y democracia sindical; durante los meses de abril y mayo de 1958 hicieron paros, tomaron las oficinas de la SEP, se movilizaron  y fueron reprimidos el 12 de abril y el 8 de septiembre de ese año; Othón Salazar fue detenido e incomunicado durante tres días, pero fue absuelto ante las exigencias de su liberación. Otro movimiento por mejores prestaciones laborales fue el de los médicos residentes del Hospital 20 de noviembre del ISSSTE de la actual Ciudad de México. Entre noviembre de 1964 y septiembre de 1965 hicieron paros parciales para exigir el pago de tres meses de adeudo, que se les reconociera su antigüedad laboral durante la residencia y se les otorgara un salario por la práctica profesional que realizaban en lugar de las becas de internos.

Los movimientos agrarios

Los movimientos campesinos de los años sesenta y setenta vindicaron el derecho a un medio de sustento para solventar sus necesidades, algunos pidieron dotación o ampliación ejidal, otros, restitución de tierras o simplemente ejecución de una resolución presidencial incumplida. La contraparte la integraron aquellos que les arrebataron sus tierras, ya sean ganaderos, terratenientes o agiotistas locales, en pocos casos, fue otra comunidad o ejido con quienes hubo problemas de linderos. Son años muy álgidos de lucha y se crean organismos ad hoc para acompañar su gesta: Central Campesina Independiente (CCI), Consejo Permanente Agrario (CPA), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y Confederación Nacional Plan de Ayala (CNPA). Por lo general, los expoliadores reprimen estos movimientos con las guardias blancas, policías estatales y judiciales y, en no pocos casos, con el ejército.

En San Ignacio Río Muerto, en la entidad de Sonora, fueron asesinados seis labriegos que habían ocupado un campo de labranza y otros 16 resultaron heridos (23/10/1975). En Sinaloa, en la localidad de Guayparime, en un desalojo asesinaron a dos personas e hirieron a siete (27/05/1972) y en el ejido El Tajito mataron a cuatro dirigentes ejidales a quienes Augusto Gómez Villanueva, titular del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, ya les había ofrecido 2 mil 730 ha y les había adelantado 500 ha (6/01/1973).

En el municipio de Atlapexco, en la Huasteca hidalguense, asesinaron al comisariado ejidal de Tenexco (15/02/1971) y en el ejido Pepeyocatitla, del municipio de Yehualica, asesinaron a seis campesinos y reprimieron a 49 por una toma de tierras (marzo-mayo 1974). En Chiapas, campesinos de origen tsotsil del municipio de Jitotol solicitaron ampliación del ejido Ámbar (1975), petición ignorada por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA); asesorados por la CIOAC deciden ocupar las tierras que por derecho les corresponde y coaligados con campesinos de otros seis municipios (Bochil, El Bosque, Huitiupán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Sabanilla y Simojovel) ocuparon 40 mil ha (16/01/1986); la respuesta de los ganaderos que se opusieron a esta toma de tierras fue violenta: guardias blancas, policías municipales y del estado asesinaron a nueve campesinos, incluido un niño (12/05/1986), posteriormente mataron a Sebastián Pérez, asesor de los ejidatarios  (29/12/1988); en 1997 la autoridad agraria les reconoció la propiedad de las tierras ocupadas.

Santa Fé de la Laguna es una comunidad purépecha del municipio de Quiroga, en Michoacán, cuya posesión de bienes comunales le fue otorgada en 1568. Desde fines de los años setenta del siglo pasado, ganaderos de Quiroga les quitaron mil 500 ha bajo el argumento que fueron garantía de un préstamo y al no redimirlo, esa propiedad comunal ya les pertenecía. Al reclamar los comuneros sus tierras en otoño de 1979, los ganaderos asesinaron a dos, hirieron a 11 y la policía estatal detuvo a varios reclamantes; hay movilizaciones para liberarlos, además de refrendar la restitución de su territorio (22/01/1980 y 10/04/1980) y es hasta el 13 de julio de 1980 cuando recuperaron las tierras expoliadas, no obstante, los asesinatos de comuneros continuó, los caciques de Quiroga mataron a un joven de 17 años (3/09/1981) y al comisariado de bienes comunales de Santa Fe de la Laguna (31/12/1988).

Un conflicto entre comuneros y ejidatarios es el de San Pedro Ocumicho, municipio de Charapan; los comuneros tienen la propiedad desde el siglo XVI, la posesión la perdieron durante la Colonia y en el siglo XX solicitaron en dos ocasiones la restitución de sus bienes (12/09/1917 y 30/04/1932), demanda que se les cumplió (3/05/1932), incluida la devolución el predio Llano de Pejo, que ocasionaría una disputa con ejidatarios de Tanguancicuaro, a quienes se les concedió una tercera ampliación ejidal (16/06/1953) por 823 ha, en dicha resolución presidencial se incluyeron 477 ha del Llano de Pejo, que es propiedad comunal de San Pedro Ocumicho. Los comuneros reiniciaron gestiones para que les devolvieran sus bienes y obtienen el reconocimiento y titulación por 7 mil 152 ha incluida 342 ha del predio Llano de Pejo (11/05/1955). El conflicto por la posesión de dicho predio continuó y en los años ochenta los comuneros fueron agredidos tanto por los avecindados de Tanguancicuaro como por la policía judicial del estado.

Un ejemplo de violación de derechos humanos y represión sistemática contra indígenas por parte del ejército es la comunidad oaxaqueña San Pedro Amuzgos, del municipio del mismo nombre, a quien se le restituyeron 11 mil ha de bienes comunales en 1939; dos generaciones después, los comuneros declararon formalmente el inicio de la lucha agraria, demandaron educación bilingüe, restitución de bienes comunales y denunciaron el etnocidio y discriminación perpetrados contra la población indígena. Ante la negativa de restitución, iniciaron con tomas de tierras en diciembre de 1975 y fueron reprimidos; cuatro miembros de su comunidad fueron detenidos por el ejército. El tribunal agrario ratificó la propiedad de San Pedro Amuzgos sobre sus tierras (26/01/1976), esto no fue suficiente y 300 soldados del 47º batallón de infantería los agredieron físicamente y les robaron en cuatro ocasiones entre 1976 y 1978. En la comunidad San Juan La Loma, ubicada en el municipio de Valle Nacional, se gestó la masacre de Montenegro: campesinos chinantecos iniciaron gestiones ante la SRA para que les fueran restituidos sus bienes comunales a unos, y a otros pueblos les otorguen tierras de labranza en la modalidad ejidal. Los solicitantes denunciaron despojo, violencia y asesinato por parte de particulares el 11 de abril de 1976; el 27 de febrero de 1977 esos particulares matan a 29 campesinos, hieren a 14 y desaparecen a 15, nunca hubo responsables de esos asesinatos.

La Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 rindió este año su Informe final Fue el Estado, la información citada corresponde al volumen 2 ¿Qué pasó?, parte I.  En dicho volumen se consigna la intensidad de las luchas agrarias en la entidad poblana entre 1970 y 1985: 300 ejidos tomaron tierras ante la negativa de las autoridades agrarias de concederles ampliaciones, fueron reprimidos por las policías judicial y estatal y por el ejército de la 25ª zona militar. Dos de las represiones más violentas sucedieron en dos municipios ubicados en el norte de la entidad: Pantepec y Jopala.

En la Sierra Norte de Puebla prevalecen aún los cacicazgos forjados en el decenio de los cuarenta del siglo pasado, importantes ganaderos gozan de impunidad y las masacres ahí acaecidas nunca fueron penalizadas. En 1956, la Unión General de Obreros y Campesinos de México solicitó la creación de un nuevo centro de población en Monte de Chila, del municipio de Jopala; a mediados de 1960, campesinos de Buenos Aires solicitaron dotación ejidal, lo mismo hacen los de Chicontla en 1965, a quienes le conceden, el 9 de abril de 1968, 815 ha ubicadas en Monte de Chila —esta resolución no fue ejecutada debido al amparo interpuesto por ganaderos locales. Campesinos totonacos de Buenos Aires tomaron Monte de Chila el 20 de enero de 1970; el ejército los desalojó y asesinó entre 20 y 28 campesinos. En mayo de 1982, campesinos tepehuas y totonacos de cinco localidades tomaron posesión de 85 ha de Rancho Nuevo, del municipio de Pantepec, la respuesta fue la habitual: guardias blancas de Mecapalapa, Rancho Nuevo (Progreso de Allende) y Mesa de Metlaltoyuca y policías municipales de Pantepec y Francisco Z. Mena asesinaron a 25 campesinos y agredieron a 300 (2/06/1982).

La guerrilla

Algunos movimientos sociales emprendieron acciones directas para democratizar las instituciones, erradicar la represión, la injusticia e instaurar un gobierno socialista; se estructuraron como organizaciones políticas militares y se desplegaron principalmente en las entidades de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Hidalgo, Guerrero y Oaxaca; sus militantes eran jóvenes universitarios y normalistas rurales.

En 1959 se creó en Chihuahua el Grupo Popular Guerrillero (GPG) integrado por Álvaro Ríos, Arturo Gámiz García, Pablo Gómez Ramírez y Emilio Gámiz García, este grupo fue quien organizó el asalto al cuartel Madera el 23 de septiembre de 1965. El GPG desplegó dos comandos en el norte de México (Arturo Gámiz y el Movimiento de Acción Revolucionaria 23 de septiembre) que operaron militarmente en Chihuahua, Sinaloa y Sonora hasta su integración en la Liga Comunista (LC23S) el 15 de marzo de 1973. En la emergencia de la LC23S confluyeron otras organizaciones con presencia en otras entidades, como lo fueron el comando lacandón Patria o Muerte, el grupo Oaxaca, los Macías (escisión del Movimiento Espartaquista Revolucionario), el Movimiento Estudiantil Profesional, el Frente Estudiantil Revolucionario Vikingo y los Enfermos de Sinaloa. La LC23S se organizó en cinco comités nacionales y se estimó su militancia en cinco mil guerrilleros adoctrinados en el marxismo-leninismo y con preparación castrense. Raúl Ramos Zavala fue miembro de la Juventud Comunista hasta 1969, cuando la abandona por no ofrecer alternativas a la juventud y no promover la autodefensa armada (el proceso revolucionario); formó una organización partidaria y fue el principal promotor de la unificación de los grupos guerrilleros, tarea que tras su asesinato (6 febrero 1972) concluyó Ignacio Arturo Salas Obregón con la creación de la LC23S. (MEH. Fue el Estado, volumen 2 ¿Qué pasó? parte 1)

En la entidad de Guerrero los caciques son ungidos como representantes de aquellos a quienes discriminan, expolian y reprimen; ahí emergieron dos organizaciones populares lidereadas por profesores rurales que, en principio, no optaron por la vía armada, pero después de reiteradas masacres perpetradas por los gobernadores de la entidad, optaron por esa vía no sólo para vindicar las ya exigidas demandas de democratización de las instituciones del Estado sino la instauración de un gobierno popular y la abolición de las burguesías.

Genaro Vázquez Rojas creó en 1959 la Organización Cívica Guerrerense (ACG) para promover actividades culturales, denunciar agravios y coordinar acciones, la integraron copreros, cafeticultores y trabajadores agrícolas, su zona de influencia fue la Costa grande de Guerrero y la Ciudad de México, cinco represiones violentas en su natal entidad radicalizaron su estrategia de lucha: en Chilpancingo, una manifestación estudiantil que demandaba la autonomía para la recién creada Universidad del Sur así como la desaparición del Colegio de Estado fue reprimida por el ejército el 30 de diciembre de 1960, el saldo fue de 18 asesinados; en Iguala, el 31 de diciembre de 1962 la ACG realizó un mitin para exigir la liberación de sus detenidos, nuevamente el ejército arremetió contra ellos, el saldo fue siete asesinados, 23 heridos y 280 detenidos; en Atoyac de Álvarez, en un mitin de padres de familia en el que expresaban su inconformidad por el uso oficial de uniformes escolares, sicarios de los caciques  locales ultimaron a cinco, hirieron a 27 y la policía estatal detuvo a 20 personas el 18 de mayo de 1967; en Acapulco, 800 productores de copra se manifestaron el 20 de agosto de 1967 en contra de la elección de César del Ángel como dirigente de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero; fuerzas identificadas con los acaparadores de copra y el gobernador  Raymundo Abarca Alarcón arremetieron contra los manifestantes, dejando un saldo de 38 muertos y 120 lesionados. En 1968 la ACG se vuelve Acción Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y la acción militar sería su nueva estrategia de lucha; el ejército ocupó los territorios donde operaba Genaro Vázquez y desplegó una intensa operación de contrainsurgencia; su muerte es todavía un misterio, en un accidente de auto donde viajaba con cuatro compañeros, vivo se lo llevaron y muerto (2 de febrero de 1972) fue reportado al llegar al hospital.

El mismo año de la matanza de Atoyac de Álvarez, el profesor Lucio Cabañas creó el Partido de los Pobres (PDLP), cuya base social la integraron maestros, estudiantes (muchos de ellos habían sido afines a la Juventud Comunista) y campesinos (algunos con militancia previa en la CCI). Cabañas fue militante del PCM y tuvo una activa participación en las luchas agrarias de Guerrero y fue un experimentado formador de cuadros políticos en la Costa grande de Guerrero y en la Sierra de Atoyac. Múltiples causas (concatenación de agravios, conflictos políticos locales, cambios en la estructura y tenencia de la tierra, la guerra de guerrillas, la geografía serrana de Atoyac y un largo proceso de reflexión y acción colectiva) confluyeron para que la base social por él representada optara por estrategia de lucha armada y la creación de un comando militar de ajusticiamiento (1970), Lucio Cabañas fue asesinado por el ejército en 1974; los sobrevivientes del PDLP fueron perseguidos, detenidos y torturados, ese año se disolvió esta organización. (Ávila, 2016).

Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico. (2024). Fue el Estado (1965-1990). Vol. 2, ¿Qué pasó? Parte 1 Violaciones graves a derechos humanos y sus consecuencias (1965-1990). México. Secretaría de Gobernación-Comisión para la Verdad-MEH. PP 248      Informe_final_MEH_Fue_el_Estado_Vol2-1-sep.pdf

Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico. (2024). Fue el Estado (1965-1990). Vol. 2 ¿Qué pasó? Parte 3. México. Secretaría de Gobernación-Comisión para la Verdad-MEH. PP 552   Informe_final_MEH_Fue_el_Estado_Vol2-3-sep.pdf

Ávila Coronel, Francisco (mayo-agosto 2016). Historiografía de la guerrilla del Partido de los Pobres (PDLP) (Atoyac, Guerrero). México. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora: Secuencia (95), 152-187. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i95.1381

* [email protected]

Artículo anterior

Más Articulos