Date:

Share:

2024 YR4: ¿Otro asteroide más que va a chocar con la Tierra?

spot_img

Casi cada mes aparecen en los medios noticias sobre un asteroide que va a pasar “rozando” la Tierra, “un gran asteroide que se acerca a la Tierra” o de plano que “podría acabar con nuestro planeta”. Sin embargo, el pasado 29 de enero se encendieron las alarmas de las instituciones que se dedican de manera formal a monitorear estos cuerpos menores del sistema solar.

Una notificación del posible impacto del asteroide cercano a la Tierra (NEA) denominado 2024 YR4 apareció en la página de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, International Asteroid Warning Network, https://iawn.net). Si bien hay aún una gran incertidumbre sobre el impacto con la Tierra, si lo hay, se sabe que la fecha sería el 22 de diciembre de 2032. Aunque existe una probabilidad de casi 99 por ciento de que 2024 YR4 pase de manera segura cerca de la Tierra en esta misma fecha, desde luego.

2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por la una estación de ATLAS (Sistema de Última Alerta Terrestre de Asteroides, Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), de la Universidad de Hawái, ubicada en Chile, como parte del programa de la NASA de búsqueda de NEAs. Además, se buscó y se detectó en imágenes de archivo de los días 25 y 26 de diciembre de 2024.

La probabilidad de impacto es de 2 por ciento, de acuerdo con los cálculos del Centro de Estudios de NEO del JPL de la NASA y el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA con el Sitio Dinámico de NEO (NEODyS). Y aunque la posibilidad de NO impacto es casi 99 por ciento, hay dos criterios para generar una notificación para IAWN: que la probabilidad sea mayor al 1 por ciento (ahora anda en 2 por ciento) y un tamaño estimado superior a 10 metros (el tamaño estimado de 2024 YR4 está en el intervalo entre 40 y 90 metros).

Estas dimensiones recuerdan las del famoso asteroide rocoso que ingresó a la atmósfera de la Tierra, en 1908, y explotó sobre Tungushka, en Siberia. Se estima que el tamaño estaba entre 50-70 metros de diámetro y que la energía liberada en la explosión fue la equivalente a una bomba de entre tres y cinco megatones. El impacto podría dañar, de manera grave,  hasta un radio de 50 km.

También ya se calculó la franja de la Tierra a lo largo de la cual podría ocurrir un posible impacto. El llamado corredor de riesgo pasa por el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.

Como podemos ver, existe incertidumbre en varios aspectos. Uno de ellos es la delimitación de la órbita, lo que permitiría afinar las búsquedas en imágenes de archivo, de detecciones de 2024 YR4. Otro aspecto es delimitar el tamaño del asteroide, para lo cual son necesarias observaciones de radar, infrarrojas térmicas o de una nave espacial que pueda acercarse al asteroide, desafortunadamente el asteroide está ahora demasiado lejos para las observaciones por radar.

En cualquiera de los casos, se requieren más observaciones para reducir las incertidumbres y afinar la probabilidad de impacto, aunque, como siempre, las cosas se complican. Por ejemplo, el NEA será observable hasta principios de abril de 2025, pero posteriormente se volverá demasiado débil y solo volverá a ser observable, desde la Tierra, hasta junio de 2028, cuando será muy débil y probablemente requerirá telescopios mayores a 2 metros de diámetro para su seguimiento.

Lo más probable es que con las observaciones que se están acumulando, los valores vuelvan a caer por debajo del umbral de notificación (probabilidad de impacto de 1 por ciento). Sin embargo, esta notificación sigue con los lineamientos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) de acuerdo con los criterios y umbrales establecidos como parte de las medidas de respuesta a los potenciales impactos.

IAWN es una colaboración mundial de astrónomos que se dedican a observar y modelar asteroides, cuya creación fue recomendada por las Naciones Unidas y de la cual el INAOE es miembro fundador.  Si la IAWN descubriera una amenaza creíble de impacto, proporcionará la información disponible y la difundirá a todos los Estados Miembros a través de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre. Seguiremos pendientes de la evolución de las observaciones de 2024 YR4.

* [email protected]

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más Articulos