Date:

Share:

100 horas de astronomía y una semana (mundial) del espacio

Todo pinta a que el inicio del mes de octubre estará saturado de actividades astronómicas y del espacio. Dos eventos, que cada año van tomando mayor relevancia en México, se traslapan el primer fin de semana de octubre: las 100 horas de Astronomía, organizada por la Unión Astronómica internacional (IAU, por sus siglas en inglés) y la Semana Mundial del Espacio, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el apoyo de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio (WSWA, por sus siglas en inglés). La WSWA lidera a un grupo de coordinadores que promueven, en cada uno de sus países, la celebración de la Semana Mundial del Espacio.

Una semana dedicada al espacio ultraterrestre

Fue en 1999 cuando la Asamblea General de la ONU proclamó la Semana Mundial del Espacio, cuyo objetivo es celebrar las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al mejoramiento de la condición humana. Hay dos oficinas encargadas de guiar las actividades: el Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), que se encarga de promover la cooperación internacional para el uso pacífico del espacio ultraterrestre.

El Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra, se lanzó al espacio el 4 de octubre de 1957, abriendo el camino a la exploración del espacio, y el 10 de octubre de 1967, diez años despues, entró en vigor el tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes, resulta casi directo que la Semana del Espacio se llevará a cabo todos los años entre estas dos fechas, del 4 al 10 de octubre.

En estos eventos globales, cada año se selecciona un tema central, para la Semana Mundial del Espacio (WSW) de 2025 el tema seleccionado es “Vivir en el espacio”, lo que permitirá conocer las propuestas con tecnologías innovadoras que se han hecho para  vivir en el espacio, los desafíos existentes y las colaboraciones que podrían hacer realidad estos esfuerzos.

100 horas de Astronomía para celebrar 100 años de los planetarios

Por otro lado, otro evento global que se lleva acabo anualmente desde 2009, es el llamado “100 horas de Astronomía”. Este año se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre de 2025 y tiene como tema la celebración de los 100 años del primer planetario para todo público. Por esta razón, la institución organizadora principal, la Oficina de la Unión Astronómica Internacional para la Divulgación de la Astronomía (OAO-IAU), se ha unido a la Sociedad Internacional de Planetarios (IPS).

Entre las actividades globales propuestas, ambas organizaciones ofrecerán un maratón de 100 horas de eventos y actividades astronómicas en todo el mundo, pero cada país puede organizar su propio programa.

 Como ya mencionamos, este maratón de eventos de divulgación astronómica es organizado anualmente por la Oficina de Divulgación Astronómica de la IAU con la finalidad de convocar a gente en todo el mundo a unirse bajo un mismo cielo.

Las personas e instituciones interesadas, en las 100 Horas de Astronomía o en la Semana Mundial del Espacio, pueden inscribir sus propuestas de actividades locales a través de los formularios que están disponibles en los sitios web de los organizadores principales:

100 Horas de Astronomía: https://iauoutreach.org/global-projects/100-hours-of-astronomy

Semana Mundial del Espacio: https://www.worldspaceweek.org/

En México ya hay una gran cantidad de actividades preparadas, tanto por instituciones científicas como por agrupaciones astronómicas. Varias de esas propuestas por la Coordinación Nacional de Divulgación en México (NOC-México) de la Unión Astronómica Internacional. Por otro lado, desde el INAOE nos hemos unido a ambos eventos y tendremos actividades, presenciales y en línea, desde el 2 hasta el 10 de octubre, que se pueden consultar en la página del INAOE, www.inaoep.mx, así como en las páginas globales mencionadas arriba.

* [email protected]

Más Articulos