Figura 1. La imagen corresponde a la localidad de Santa Cruz Nuevo donde se muestra la unidad húmica de colores más oscuros y a la base se observa parte de la unidad gleyca, colores claros. De estas dos unidades es de donde se han recuperado la mayor cantidad de fósiles. Fotografía: Rosa Elena Tovar.
Inicio Figura 1. La imagen corresponde a la localidad de Santa Cruz Nuevo donde se muestra la unidad húmica de colores más oscuros y a la base se observa parte de la unidad gleyca, colores claros. De estas dos unidades es de donde se han recuperado la mayor cantidad de fósiles. Fotografía: Rosa Elena Tovar. Figura 1. La imagen corresponde a la localidad de Santa Cruz Nuevo donde se muestra la unidad húmica de colores más oscuros y a la base se observa parte de la unidad gleyca, colores claros. De estas dos unidades es de donde se han recuperado la mayor cantidad de fósiles. Fotografía: Rosa Elena Tovar.
Figura 1. La imagen corresponde a la localidad de Santa Cruz Nuevo donde se muestra la unidad húmica de colores más oscuros y a la base se observa parte de la unidad gleyca, colores claros. De estas dos unidades es de donde se han recuperado la mayor cantidad de fósiles. Fotografía: Rosa Elena Tovar.
