Date:

Share:

Las matemáticas y su aporte al desarrollo

spot_img

A un grupo de alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura en Física les pregunte qué pensaban sobre las matemáticas. La mayoría dijo que es una herramienta que otras ciencias usan para resolver problemas, por ejemplo, los físicos. Aquí hay dos aspectos que podemos recuperar, por un lado la percepción de la utilidad de las matemáticas en la solución de problemas prácticos y, por la otra, el desconocimiento de algunos aspectos sustanciales de las matemáticas, de que ante todo es una ciencia.

Las matemáticas surgieron por la necesidad de comparar objetos que rodeaban al hombre antiguo. Él tenía la necesidad orientar sus acciones de sobrevivencia,  de realizar intuitivamente operaciones aritméticas para analizar su entorno. Con el desarrollo de la historia del hombre, la matemática se va fortaleciendo como herramienta básica para innovar instrumentos útiles.

Cualquier civilización antigua, en sus estados primarios, que en general no coincidían en fecha con otras similares, fue usando y desarrollando matemáticas en la construcción de casas, medición de terrenos, construcción de pirámides, estudio de los ciclos de la luna, las épocas del año, etcétera. Desde la antigüedad, las matemáticas tienen un papel relevante en contribuir al desarrollo del hombre, en muchos sentidos. Los pueblos con mayor desarrollo eran los que fomentaban tecnología basada en las ciencias básicas, principalmente las matemáticas.

Las matemáticas no han tenido un desarrollo lineal en el mundo. Con los griegos, como ejemplo, puede verse la separación entre la dinámica utilitaria de las matemáticas y su desarrollo teórico en sí. También como ejemplo, y en este sentido, recordemos que Euclídes (300 a. C.) fue un matemático creador de la geometría que lleva su nombre y que por muchos siglos prevaleció como puntal de las matemáticas. Él hizo grandes aportes con aplicaciones prácticas, y a la vez en su obra Los Elementos abstrae conceptos matemáticos (teoriza) con una amplia exposición sistemática y deductiva de los descubrimientos de muchos clásicos griegos. Su trabajo principal nos ofrece las leyes del espacio y de las figuras espaciales [1].

Lo anterior, para mencionar la división que se hace de las matemáticas en “puras” y “aplicadas” y ver que no hay un momento histórico preciso en donde se  haya definido esta división. También lo señalo porque se puede pensar que las “aplicadas” serían las que aportarían mayormente al desarrollo del hombre. Creo que las matemáticas son únicas y que la división entre puras y aplicadas depende del momento en que por la dinámica, propia de estas, podrán ser empleadas. Hay muchos ejemplos de esto. Uno de ellos es la aplicación que se ha hecho de las que se crearon a partir del intento de demostrar el último teorema de Fermat, el cual es un problema “puro” de las matemáticas. El empleo de estas matemáticas tiene amplias aplicaciones en la informática [2]. Otro es el que se da con la teoría central que desarrolló G. H. Hardy (1877-1947), la cual toca aspectos importantes del Análisis Funcional y el Análisis de Fourier. Hardy siempre se consideró un matemático puro, en diversas ocasiones manifestó que no le interesaba si la teoría que él desarrollaba tenía aplicaciones prácticas [3]. Sin embargo, en los últimos tiempos sus teorías son aplicadas en muchas ciencias que resuelven problemas de la vida cotidiana; las tomografías, por ejemplo, no existirían sin partes sustanciales del Análisis de Fourier desarrolladas por Hardy.

 

Aporte al desarrollo nacional

 

Actualmente es muy fácil acceder a una cantidad enorme de publicaciones en donde se habla sobre la utilidad de las matemáticas; en la computación, en la medicina, en la construcción y desarrollo de las ciudades, en la economía y en el actuar razonado del ser humano, entre otras. Varias ciencias sin la matemática difícilmente se podrían desarrollar. Esto sitúa a las matemáticas como soporte del desarrollo humano. Si bien lo anterior es cierto, la aportación de teoría matemática de los países es diversa y está relacionada con el nivel de desarrollo. Se espera que en algún momento los aportes abstractos de la matemática pura tengan aplicaciones, este puede ser tan largo que la vida no dé para realizarlos. En los países con mayor desarrollo económico, parte sustancial de sus aportaciones teóricas alrededor de las matemáticas son producto de las aplicaciones de las mismas. Lo que no sucede en los países en desarrollo. En México el desarrollo es principalmente teórico, con poca incidencia en las aplicaciones. Así que una tarea que debemos considerar es que la matemática que se debe desarrollar en los países como el nuestro, es la que esté más cercana a las aplicaciones posibles, a la solución de problemas nacionales; que se organice su desarrollo de tal forma que se conjugue la matemática básica y la matemática que pueda ser aplicada en corto o mediano plazo.

Los diferentes gobiernos de México han apoyado la ciencia nacional pero sin mayor variación entre los diferentes periodos presidenciales. El Conacyt, en la época de Calderón, intentó apoyar en mayor medida a los proyectos de investigación que tenían mayor incidencia en la solución de problemas nacionales; sin embargo no se vio como una prioridad sino como una política temporal intuitiva, por lo tanto, no les importó que esta intención fracasara.

En el gobierno actual puedo apreciar, por el discurso, que la política científica tiene la intención de eficientar los recursos y limpiar la corrupción de los gobiernos pasados. Pero, por otro lado y por ejemplo, no se atiende a los científicos nacionales altamente formados que están esperando una oportunidad de involucrarse al desarrollo científico nacional. Un caso es el del Programa de Investigadoras e Investigadores por México; en la Convocatoria 2021 hubo cerca de 4 mil solicitudes para trabajar en instituciones educativas y de investigación (Modalidad 1), y el Conacyt sólo acepto a 69. Muchos de estos aspirantes son matemáticos que viven en el extranjero, estudiando o investigando, y esperaban una oportunidad de regresar al país para desarrollar sus conocimientos [4].

* [email protected]

 

 

  1. M. Klein. (1985). Matemáticas, la perdida de la certidumbre. México:Siglo XX1 editores.
  2. G. H. Hardy. (1940). A Mathematician’s Apology. Cambridge: Cambridge University Press.
  3. S. Singh. (1998). El enigma de Fermat. Madrid: Editorial Planeta.
  4. https://conacyt.mx/convocatorias/convocatoria-2021-para-investigadoras-e-investigadores-por-mexico-modalidades-i-y-ii/

Más Articulos