Date:

Share:

Delitos de alto impacto

De todos los delitos del fuero común, 15 son de alto impacto, son las acciones que más afectan la calidad de vida de la colectividad y alteran, por muchos decenios, la seguridad pública; por lo general, son perpetrados por grupos criminales que operan con la connivencia del Ejecutivo en sus tres niveles de gobierno. Estos delitos crecieron en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y fue apenas, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, que la tasa de incidencia delictiva (delitos/ciudadanos) disminuyó a nivel nacional; a nivel estatal, en 18 entidades bajó dicha tasa, y en 14 subió entre 2018 y 2024. En los estados donde subió la tasa de incidencia delictiva, nueve fueron gobernados por Morena en 2024, dos por el PAN,  uno por el PVEM, uno por el PRI y otro por Movimiento Ciudadano.

Puebla es una de esas entidades gobernadas por Morena donde la tasa de incidencia de los delitos subió 17.4 por ciento entre 2018 y 2024. La tasa de incidencia bajó en siete delitos de alto impacto (homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo de vehículo, robo a casa,  robo a negocio y violación) y subió en ocho (narcomenudeo, lesiones, violencia familiar, feminicidio, fraude, robo parcial de vehículo, robo a transeúnte, robo a transporte público). El crecimiento de la actividad criminal en Puebla se explayó en 2019 (gobiernos de Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta, MBH), 2021 (MBH) y 2023 (Sergio Salomón Céspedes), si hubo un cambio de régimen, a los delincuentes no les avisaron. Entre 2018 y 2024, los expedientes abiertos por narcomenudeo pasaron de uno a cinco por día, las lesiones de siete a 14, la violencia familiar de 20 a 29, los fraudes de seis a 12, el robo parcial de vehículo de uno a cinco, el robo a transeúnte de cinco a 13 y el robo en transporte público de uno a cuatro por día.

Los municipios poblanos donde relativamente más crecieron los delitos de alto impacto entre 2018 y 2024 fueron Amozoc (el narcomenudeo aumentó 25 veces); Atlixco (el robo parcial de vehículo creció 18 veces; el robo a transeúnte, en 16, y el robo en transporte público, en 11); Coronango (10 veces creció el robo parcial de vehículo); Cuautlancingo (17 veces creció el robo parcial de vehículo); Huauchinango (el robo a transeúnte creció seis veces), Izúcar de Matamoros (las lesiones crecieron en 40 veces); Puebla (el narcomenudeo creció en seis veces, en cinco el robo parcial de vehículos, en dos veces las lesiones y el robo en transporte público); San Andrés Cholula (en 50 veces creció el robo parcial a vehículos); San Martín Texmelucan (creció en tres veces el robo a transeúnte); San Pedro Cholula (en siete veces creció el robo parcial a vehículos, en ocho veces las lesiones y en dos el robo en transporte público y el robo a transeúnte) y Tehuacán (en 15 veces creció el narcomenudeo y en siete el robo en transporte público).

En los 11 municipios poblanos mencionados donde más creció la delincuencia de alto impacto entre 2018 y 2024 reside el 45 por ciento de la población de la entidad, la prevalencia de altas tasas delictivas en ellos determina la tasa de la entidad. Hoy, siete de los municipios son gobernados por presidentes procedentes de Morena, tres por propuestas del Partido del Trabajo, uno por Nueva Alianza y otro por el PAN; es deseable que, entre esos ediles, el gobernador y el gabinete de seguridad nacional haya más coordinación, que los organismos policiacos sean más profesionales y eficaces y que los respectivos ejecutivos sean menos permisivos y omisos respecto al crimen organizado.

Más Articulos