En el marco de la presentación del libro El maíz en peligro ante los transgénicos, un análisis integral sobre el caso de México producto de un trabajo multidisciplinario en el que participan más de 50 investigadores de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS); Eckart Boege, doctor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y coautor de dicha obra, comparte en entrevista con Saberes y Ciencias algunas reflexiones sobre autosuficiencia alimentaria en México.
Saberes y Ciencias (SyC): Uno de principales los argumentos para justificar la entrada de semillas transgénicas al país es garantizar una alta producción que conlleve a la autosuficiencia alimentaria ¿Es posible transitar hacia la autosuficiencia alimentaria con las semillas de maíz nativas?
Eckart Boege (EB): Se dice que hay un déficit en México de maíz, sin embargo no es para uso humano, el déficit es para la ganadería generalmente industrial.
La autosuficiencia alimentaria va muy estrechamente de la soberanía alimentaria, esta última tiene el matiz frente a la autosuficiencia alimentaria que nosotros decidimos cómo nos alimentarnos, mientras que la autosuficiencia alimentaria se ha manejado como proveer alimentos ¿cuál es el problema? Que importamos maíz y generamos autosuficiencia, por ejemplo, se exporta maíz blanco de alta calidad a Perú e importamos maíz transgénico de Sudáfrica, el asunto se reduce a cuestiones económicas.
La tesis de que la producción de maíces transgénicos aumenta la autosuficiencia alimentaria es una mentira; AgroBio es la revista del consorcio de las cinco empresas que producen semillas transgénicas y dice que aumenta hasta 30 por ciento la productividad, eso es una mentira enorme. A la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el órgano regulatorio, le dicen que el uso de estos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) aumenta de 5 y hasta 13 por ciento la productividad
Es importante recuperar lo que plantea Olivier De Shutter, relator especial de la ONU, en su visita a México en cuanto al ejercicio del derecho humano a la alimentación en el país y nos dice lo siguiente: la agricultura industrial no va a resolver el problema de la alimentación y de la mala alimentación, al contrario, es la agricultura industrial la que está generando estos problemas de diabetes y de salud al pueblo mexicano, esto es grave. Hay un aumento grave en términos alergénicos además del problema de diabetes que tiene que ver con el maíz del que se produce alta fructuosa, con lo que se endulzan los alimentos procesados, que es una de las generadoras de la diabetes tipo B, la mellitus.
Cuando hablamos de autosuficiencia alimentaria, deberíamos hablar de nuestro sistema alimentario y fomentar el sistema alimentario mexicano. Por ejemplo, en Brasil, en Sao Paulo, hay una ley para las meriendas escolares, sería el equivalente a los desayunos escolares, incluso el de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Esas meriendas escolares realmente están siendo promovidas de otro modo que la Cruzada ¿Y cuál es? Que 30 por ciento de los productos generados para la merienda son producidos por campesinos y por campesinas en su elaboración, es decir, no son productos industrializados y si productos comerciales que se producen en el campo. Esto es muy importante para la pequeña agricultura y la agricultura en pequeño especializada; recuperemos lo que nos dice entonces la Shutter acerca de fomentar la comida mexicana, que es una de las más sanas cuando no se usan grasas y la alimentación indígena que utiliza más los alimentos cocidos y asados como los atoles y los caldos a partir de verduras como los quelites, el frijol, el maíz nixtamalizado, el chile y una amplia gama de productos nativos que aportan 35 por ciento de las proteínas y 55 por ciento de la energía en forma de carbohidratos requeridas en el consumo. Ese equilibrio genial tenían los prehispánicos y tiene los indígenas que consumen sus productos, ellos no tienen problemas de diabetes, estos problemas son a partir de la transformación industrializada de la agricultura.
La autosuficiencia alimentaria debe de centrarse en el concepto de soberanía alimentaria, que quiere decir que México debe generar su propia estrategia alimentaria y no ser apéndice de las estrategias de mercado de las trasnacionales y de la agricultura industrializada.
SyC: ¿Qué papel juega el trabajo de los campesinos en la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria?
EB: Hay ejemplos preciosos de trabajos de recatar primero el sistema culinario indígena campesino en ferias campesinas, en ferias del maíz, o en ferias de la milpa, porque la milpa es uno de los sistemas más completos en términos alimenticios; contiene toda la gama de quelites, que son arvenses pero que es parte de la domesticación, están los amarantos, los frijoles, los chiles, los tomates. La milpa como policultivo es un equilibrio, es uno de los sistemas agrícolas más geniales; que tiene baja productividad es cierto pero de un solo producto, pero juntar la biomasa que genera una milpa no le pide nada a la biomasa que genera un maizal en monocultivo, en términos de biomasa claro. No se produce las 10 toneladas de maíz en monocultivo pero se produce una diversidad de alimentos ricos en proteínas y carbohidratos, de allí lo peligroso de la introducción de los herbicidas porque elimina varios productos que normalmente son comestibles. Tenemos experiencias muy lindas en la mixteca alta, en Vicente Guerrero en Tlaxcala, en el trópico Calakmul, Yucatán, y en otros lugares donde la combinación de la milpa tradicional con la agroecología y con la agroforestería generan la milpa mejorada lo cual genera sistemas alimentarios totalmente sanos y que incluso con éxito se comercializa una parte; por ejemplo existen mercados orgánicos de Tlaxcala y Apizaco. Estas aproximaciones agroecológicas que retoman muchas experiencias tradicionales y también le dan una vuelta a la tuerca agronómica, por ejemplo el manejo de las laderas con curvas a nivel, el aumento de la materia orgánica y el cuidado de las semillas nativas por mencionar algunos ejemplos que sólo esperan replicarse.
El otro tema es cómo generar alrededor de las ciudades cinturones productivos, incluso dentro de las propias ciudades; un principio de la sustentabilidad es reducir la escala y las distancias en el transporte para consumir en menos de 100 kilómetros, entonces no hay consumir nada de Costco, Wall Mart, porque son de larga distancia y esa es parte de la soberanía y autosuficiencia alimentaria, no quebrar a los pequeños agricultores con la agricultura que no pueden competir en precios.
SyC: ¿Por qué lo ciudadanos mexicanos deberíamos exigir? ¿Existe una propuesta para modificar la ley de bioseguridad que permita exigir políticas de producción agrícola que protejan nuestra biodiversidad de las semillas nativas?
EB: Sí hay propuestas en donde se introduce a la ley la moratoria indefinida por lo menos para el maíz, donde se definen mejor los centros de origen, donde los permisos no sean caso por caso y paso por paso. Caso por caso es que la compañía dice quiero introducir esta semilla transgénica ¿entonces tiene que ser aprobada? No. Caso por caso y paso por paso no evita la contaminación genética entonces la ley debe transformarse en el sentido de que se debe proteger mucho mejor todos productos mesoamericanos los 200 productos mesoamericanos, llámese nopal, jitomate, chile, frijoles, maíz y amarantos, etcétera. No deben de introducirse los transgénicos en este ámbito ni siquiera permitir la importación, como lo hace Perú que tiene una moratoria de importación de transgénicos, esta es una parte.
La otra parte consiste en una propuesta de ley de semillas mucho más equilibrada para los 2 millones de campesinos mexicanos, actualmente para que los campesinos puedan vender su semilla tienen que registrarla ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), esto es realmente una aberración, esto no había ocurrido en la historia de México. Esto es para darle coba a los que producen semillas; en México no se han patentado las semillas nativas y no deben de entrar en ese sistema de propiedad intelectual.
Y hay una iniciativa muy bonita de la ley de semillas generada por el Movimiento Sin Maíz no hay País.