Date:

Share:

La Noche de las Estrellas 2025: celebraciones cuánticas y astronómicas

Desde sus inicios, en 2009, la Noche de las Estrellas ha tratado de sumarse a las celebraciones de los años internacionales. Ese primer año fue de manera natural, ya que se celebraba el Año Internacional de la Astronomía, pero en ediciones siguientes se ha sumado al Año Internacional de la Química (2011), la Cooperación en la Esfera de Agua (2013), Cristalografía (2014), la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz (2015), la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (2019) y las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (2022).

Este año, la Noche de las Estrellas se suma a la celebración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas (IYQ2025) y, al igual que cada año, tenemos otros aniversarios que destacar: se han cumplido 10 años del funcionamiento de HAWC, 100 años del natalicio de Nancy Roman y 700 años de la fundación de Tenochtitlan, entre otros más.

El Observatorio de rayos gamma HAWC (High Altitude Water Cerenkov), un detector de agua ubicado en el Volcán Sierra Negra, mismo sitio en el que se ubica el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, fue inaugurado el 20 de marzo de 2015, con ese motivo el número 156 de SyC estuvo dedicado a la revisión histórica  y a sus logros a lo largo de 10 años de su funcionamiento. En ese número, que les invitamos a revisar, no sólo se mencionan las contribuciones científicas, sino también las docentes y sociales.

A la astrónoma estadounidense Nancy Grace Roman, la llamada “Madre del Hubble”, también valdría la pena dedicarle un número completo de SyC, ya que este año, el 16 de mayo, habría cumplido 100 años. Nancy Roman fue la primera jefa de astronomía de la NASA y, entre muchos de sus logros, destaca el haber conseguido la aprobación del Telescopio Espacial Hubble por parte del Congreso de los Estados Unidos, por lo que el telescopio espacial inicialmente llamado WFIRST (Wide-Field IR Survey Telescope o Telescopio de Mapeo Infrarrojo de Campo Amplio) fue renombrado, en 2020, en su honor.

El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, llamado de manera abreviada Telescopio Espacial Roman, es un observatorio cuyo espejo principal es del mismo tamaño que el del Hubble, 2.4 m de diámetro. Fue diseñado para resolver cuestiones esenciales en las áreas de energía oscura, exoplanetas y astrofísica infrarroja.

Aunque las dimensiones de Telescopio Espacial Roman es igual al Hubble, tendrá un campo de visión 100 veces mayor en el IR, observando una mayor área del cielo en menos tiempo.

Se estima que en los seis años que se le espera de vida, medirá la luz de mil millones de galaxias, pero también realizará un sondeo de microlentes gravitacionales en la Vía Láctea para encontrar unos 2 mil 600 exoplanetas. Se espera que sea lanzado en mayo de 2027.

Con respecto a la fecha de la fundación de Tenochtitlán, siempre ha sido polémica. Jesús Galindo Trejo, el reconocido arqueoastrónomo mexicano, ha propuesto que fue en el año 2 Casa o 1325, basándose en elementos etnohistóricos y arqueológicos, así como en diversos fenómenos astronómicos que, en conjunto, propiciaron detener la marcha y asentarse en el centro de México. Así que durante la Noche de las Estrellas estaremos celebrando también los 700 años de la elección del sitio de asentamiento mexica.

Regresando a la mecánica cuántica, hay una relación muy estrecha entre la mecánica cuántica y la astronomía. Por ejemplo, gracias a la mecánica cuántica se puede determinar de manera precisa la composición química de estrellas, nebulosas, galaxias, del universo mismo. Mediante la técnica denominada espectroscopía, es posible no solamente determinar la composición química, sino también su abundancia y otros parámetros como la velocidad de rotación, su movimiento, densidad, y temperatura del objeto estudiado.

Por otro lado, también gracias a la mecánica cuántica sabemos el mecanismo que genera la energía que hace brillar a las estrellas durante miles de milllones de años, los procesos de fusión núclear. En el artículo preparado por Paola Rodríguez encontramos más detalles de estas cadenas de reacciones.

El cartel de la Noche de las Estrellas de este año ha sido mucho más exitoso que los de años anteriores. Quizá se deba a la gran cantidad de amantes de los gatos o a que incluye la representación de la ondas y partículas, y aunque la mecánica cuántica es popular por estas ideas (el gato vivo/muerto de Schrödinger y la dualidad onda-partícula) no son la parte fundamental. La mecánica cuántica ha tenido un gran desarrollo en los últimos años y tiene aplicaciones tecnológicas, como las computadoras cuánticas.

Los galardonados del Nobel de Física de este año, John Clarke, Michel H. y John M. Martinis, llevaron a cabo experimentos con un circuito eléctrico, y sus descubrimientos están en sintonía con el IYQ2025, ya que con ellos demostraron tanto la tunelización como los niveles de energía cuantizados en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano. En este número comentamos parte del boletín de prensa emitido por la oficina de los premios Nobel, explicando un poco más de este tema.

Otros aniversarios que se celebrarán en varias de las sedes de la Noche de las Estrellas 2025 son los siguientes: 245 aniversario del natalicio de la matemática Mary Somerville; 275 años del nacimiento de Caroline Herschel, “la primera astrónoma profesional”, y 125 años del nacimiento de la astrónoma que dedujo de qué están hechas las estrellas: Cecilia Payne-Gaposchkin. Sin dejar de mencionar el aniversario de la muerte de Giordano Bruno, el gran pensador italiano que desafió las ideas de su época.

El número de sedes de la Noche de las Estrellas crece año con año, por lo que este 2025 se abrió una convocatoria formal y sólo se aceptaron 13 sedes nuevas, con lo cual, el número total pasará de 130, distribuídas en todo el país.

Las sedes finales, y su respectivo programa de actividades, se pueden consultar en la página oficial que aparece al final de este texto. En todas ellas, como cada año, se llevarán a cabo observaciones con telescopios y a simple vista, guiadas por astrónomos aficionados y profesionales, quienes también impartirán charlas para todo el público. Habrá decenas de talleres de ciencia, planetarios móviles, así como espectáculos artísticos. En Puebla, el número de sedes pasará las 20, incluyendo la que coordina el INAOE en el Museo Regional de Cholula, la de la BUAP en CU, otra en la UPPue, y una nueva en la UTP.  ¡Les eperamos!

* [email protected]

Más información:

Who is Nancy Grace Roman?

https://www.nochedelasestrellas.org.mx

Más Articulos