Soles y estrellas, tamales y atole, lectura y ciencia

Imagen tomada de http://http://science.nasa.gov

Soles y Estrellas

Dos días, el 15 y el 21 de diciembre, nos invitaron a participar en la imponente Biblioteca Vasconcelos al primer Festival Soles y Estrellas organizado por Alas y Raíces de Conaculta. En este festival se le dio un espacio importante al cielo.

Hubo una variedad de espectáculos artísticos simulando la Saturnalia, el antiguo festejo romano del solsticio, pero también había telescopios observando al Sol, así como talleres y conferencias de astronomía a cargo del INAOE.

La idea principal era explicar el solsticio de invierno, a través de las conferencias y talleres de astronomía y de la observación del Sol, a todo público y, con esto, incentivar la observación del cielo. El solsticio de invierno ocurre en diciembre, cuando el Sol alcanza su posición, sobre la bóveda celeste, lo más al sur en el año. En el solsticio, en el hemisferio norte, tenemos la noche más larga del año, contrario a lo que sucede en el solsticio de verano.

En cualquier otro día del año, el eje terrestre se inclina, aunque sea un poco, hacia el Sol o lejos de él, con excepción de dos puntos, los equinoccios, que ocurren al momento en que el Sol “cruza” el plano imaginario del ecuador celeste. Esto sucede en marzo y septiembre de cada año.

Las culturas antiguas no entendían que los equinoccios y solsticios eran eventos que ocurrían en la trayectoria anual de la Tierra alrededor del Sol, pero si sabían de los cambios de sus trayectorias en el cielo, en el invierno y en el verano. Actualmente sabemos que equinoccios y solsticios son eventos astronómicos causados por la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta, que se mueve incesantemente alrededor del Sol.

Como hemos comentado, estos puntos eran importantes por cuestiones de cosecha, siembra, etcétera, y muchas culturas tenían festejos y celebraciones. Muchos edificios, como los de las culturas prehispánicas, están alineados de acuerdo con la posición del Sol en estas fechas. Surgieron entonces mitos solares y tradiciones culturales en torno a este astro y a las estaciones del año.

Los tamales y el atole

Seguramente el 2 de febrero ya habrán “cobrado” los tamales y el atole a aquellos a quienes les tocó un “niño” en la rosca del día de reyes. Infortunadamente les faltó algo: observar el cielo. ¿Por qué?, pues porque el 2 de febrero es una fecha astronómica y está asociada a las estaciones.

Resulta que los puntos medios entre estación y estación han sido también importantes para diferentes culturas. Astronómicamente se les llama “Cruce de cuartos”. El día de la Candelaria es uno de estos puntos, aproximadamente a la mitad de camino entre un solsticio y un equinoccio. Hay cuatro fechas de cruces de cuartos en el año y cada una es un día festivo, aunque un poco secundario: La Candelaria (2 febrero, aunque para EU parece más popular el día de la marmota), el May Day (1 mayo), el día de Lammas (1 agosto, una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta, celebrada por los países anglosajones), y el famoso Halloween (31 octubre), para nosotros, el día de muertos. Aunque también para los celtas los días de cruces de cuartos los usaban para marcar el comienzo de las estaciones.

Entonces, ahora, luego de cobrar los tamales y atole a quienes sacaron un “niño” en la rosca del día de reyes, saquen ahora su telescopio, si lo tienen, y observen el cielo, sino, observen a simple vista, además de que es fecha astronómica, el cielo de invierno es espectacular.

Lectura y Ciencia

Hasta la fecha hay pocos espacios donde se combinen ciencia y lectura. La Feria Internacional de Lectura (Filec) que se organiza desde 2007 en Tonantzintla es uno de ellos y ha tenido una gran aceptación entre el público, no sólo de la región sino de diversos estados del país.

Desde su primera edición, la Filec se estableció como un espacio único donde convergen la ciencia y la literatura. Es la única feria en el mundo que se lleva a cabo en las instalaciones de un observatorio astronómico, ahora centro de investigación, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

La Filec es mucho más que una feria de libro, no sólo se ofrece la exhibición, presentación y venta de libros, sino múltiples oportunidades de experimentar la lectura bajo el lema Ciencia y Literatura. Por todo lo anterior, la Filec ha logrado un gran impacto en el estado y el país.

Desde su primer año, la Filec ha contado con el apoyo de las tres instancias convocantes: el Consejo Puebla de Lectura AC, una organización de la sociedad civil; una institución de investigación científica, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; y una universidad pública estatal, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Además de estas tres instancias, la Filec se desarrolla con el apoyo, humano o en especie, de distintas instituciones y personas convencidas de la importancia que tiene Filec, tanto a nivel regional, como nacional, acercando la ciencia y la lectura a los miles de asistentes que la visitan en cada edición.

Durante cuatro días, del 13 al 16 de Febrero de 2014, los 20 mil visitantes a la Filec tendrán oportunidad de viajar por el Universo al ver objetos celestes por primera vez a través de un telescopio y muchos más llegarán a otros universos a través de los libros.

El INAOE es uno de los mejores institutos de investigación en nuestro país, sin embargo, pocos saben que varias obras literarias importantes se han gestado, o se han inspirado, en la colina donde se fundó el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla. La Piel del Cielo, Cambio de Piel, El Agua Envenenada, Los Indios de México, son sólo algunas de ellas.

Esta relación entre la ciencia y la literatura es lo que queremos impulsar en la Filec. Ya lo dijo Jacob Bronowski en El Ascenso del Hombre: “el hombre es único no por su obra científica, es único no por su obra artística, sino porque tanto la ciencia como el arte son expresiones iguales de su prodigiosa plasticidad mental.”

De tal manera que durante la Filec promovemos que los asistentes entren a un taller literario y a uno de ciencia, que escuchen a un divulgador y a un cuentacuentos, que visiten un telescopio y escuchen a un grupo de rock, que lean en voz alta en el maratón y que escuchen atentamente a un científico, pero sobre todo, que se acerquen a los libros y, desde luego, a las estrellas.

Lo anterior no es posible sin el apoyo de varias instituciones y gente entusiasta y comprometida con la promoción de la ciencia y la lectura: Consejo de Cultura, Conaculta, IUPAC, UDLAP, Instituto Esqueda, Inteliciencia, Alianza Francesa de Puebla, UNAM y otras más.

La Filec 2014, del 13 al 16 de febrero, tendrá, además de la participación de Francia, que ya es un socio permanente, a varios estados de nuestro país, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Morelos, entre otros, y contará, como en sus ediciones anteriores, con exhibición, venta y presentaciones de libros, talleres, funciones de cuentacuentos, música, teatro, pantomima, conferencias, mesas de discusión, noche astronómica, proyecciones y unas Jornadas de Ciencia y Lectura.

Queremos invitarles a sumarse a la Filec, queremos invitarles a observar el cielo y a disfrutar en febrero los tamales, el atole,las estrellas y los libros.

Más información

http://www.inaoep.mx

http://www.consejopuebladelectura.org

*[email protected]