Emigración a Estados Unidos desde la metrópoli

Las remesas familiares enviadas a Puebla en 2014 fueron 3.6 millones de dólares al día (mdd), cuando un año antes habían sido de 3.7 mdd y en 2007, año de auge migratorio hacia Estados Unidos, registró 4.4 mdd. Las remesas enviadas a México en los años 2013 y 2014 fueron, en promedio, menor a 300 dólares por envío, bastante inferiores a las remitidas en 2008 y 2009, años de crisis económica y altas tasas de desempleo para mexicanos ocupados en el mercado de trabajo de Estados Unidos (336 dólares por envío). Menor frecuencia en el envío de dólares y/o menores montos remitidos a Puebla se traducen en tres años de crecimiento negativo de las remesas.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla (ZMCP) la integran 19 municipios de la entidad poblana que tienen como epicentro de sus relaciones económicas a la ciudad capital, ahí se ubica 42 por ciento de la población estatal y 44 por ciento de las viviendas particulares habitadas. Su registro de intensidad migratoria hacia Estados Unidos, estimado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) para los quinquenios 1995-2000 y 2005-2010 es considerado bajo y declinante entre ambos quinquenios. Según esta fuente, las viviendas de la ZMCP que recibieron remesas en el quinquenio 2005-2010 fueron 2.29 por ciento; las que tenían al menos un emigrado hacia Estados Unidos en el quinquenio 2005-2010 (y que aun estaban en aquel país) eran 1.52 por ciento; las viviendas donde al menos uno de sus integrantes emigró y retornó de Estados Unidos en el quinquenio 2005-2010 fueron 0.80 por ciento (migrantes circulares), y las viviendas que reportaron que uno de sus integrantes emigró hacia Estados Unidos antes de 2005 pero retornó entre 2005-2010 fueron de 1.19 por ciento (migrantes de retorno). Comparadas con el registro del quinquenio 1995-2000, hay un incremento en los migrantes de retorno y los circulares, y en los hogares que reciben remesas; así como una disminución de los emigrados durante el quinquenio. Es obvia la contracción de los flujos migratorios entre ambos quinquenios: entre 1995 y 2000 había 2.44 por ciento de viviendas con migrantes en Estados Unidos y 0.85 por ciento de viviendas con migrantes de retorno y circulares; un decenio después, las viviendas con emigrantes radicando en Estados Unidos eran 1.52 por ciento y los migrantes de retorno y circulares de 1.99 por ciento. Eran menos los que se iban hacia Estados Unidos y más los que regresaban.

De nuestra parte, realizamos una encuesta probabilística multietápica en la ZMCP los días 8 al 14 de marzo de 2014, aplicamos 605 cuestionarios cara a cara en el domicilio de los ciudadanos; el grado de confianza fue de 95 por ciento y el margen de error de +/- 4 por ciento. Con base en esa fuente, 2.81 por ciento de las viviendas particulares habitadas de la ZMCP recibían remesas familiares; 1.55 por ciento de las viviendas tenían emigrados en el quinquenio 2009-2014 que radicaban en Estados Unidos; 0.69 por ciento de las viviendas tenían al menos un emigrado circular en el quinquenio, y 0.86 por ciento de las viviendas tenían un emigrado de retorno. Comprados con los datos del Conapo para 2005-2010, los emigrados del quinquenio que radican en Estados Unidos son casi los mismos, pero ha disminuido el retorno, tanto de los circulares como el de los emigrados antes de 2009 pero retornados de Estados Unidos entre 2009 y 2014: el saldo migratorio con Estados Unidos de la ZMCP es cero; se van tanto como los que retornan. La tasa media anual de emigración hacia Estados Unidos en 2013 fue de 0.12 cuando en 2007 fue de 0.5 por ciento, la caída fue drástica, quizá eso explique por qué los dólares remitidos a la entidad hayan disminuido en los tres últimos años.

Los jefes de familia en la ZMCP tienen una amplia experiencia migratoria, más prolija en destinos nacionales que al extranjero: 21.7 por ciento de los jefes de familia son migrantes de retorno de otras entidades de México y 5.2 por ciento son migrantes de retorno del extranjero. La estancia promedio en años de los retornados nacionales fue de 14.4 años y la de retornados del extranjero de 4.8 años. Respecto al stock de familiares emigrados nacidos en Puebla y radicados fuera de la entidad, en 20 por ciento de las viviendas dicen tener al menos un familiar radicando en Estados Unidos, 7 por ciento reporta un familiar radicado en una entidad de la República Mexicana diferente a Puebla y 1 por ciento tiene un familiar residiendo en un país diferente a Estados Unidos.

Los retornados de Estados Unidos han aumentado y revertido el saldo migratorio con Estados Unidos: muchos de los retornos son forzados, otros no son estrictamente retornados, ya que nunca salieron de la ZMCP, son menores de edad nacidos en Estados Unidos y que fueron devueltos junto con sus padres; otros son occisos repatriados. En la Mixteca poblana los migrantes muertos en Estados Unidos y repatriados entre 1990 y 2003 fueron 45 al año, con base en las actas de defunción; en el municipio de San Pedro Cholula, la regidora María de la Luz Miramón Reyes refiere que en “en menos de un año” fueron repatriados los cadáveres de 27 nativos de ese municipio que radicaban en Estados Unidos (La Jornada de Oriente, 31/12/14, página 4), la Mixteca poblana registra flujos intensos de migración internacional desde hace 70 años; en el quinquenio 2005-2010 su Índice de Intensidad Migratoria fue 0.93 (grado de migración alto) en tanto que el de San Pedro Cholula fue de -0.50 (grado de migración bajo). Los flujos migratorios hacia Estados Unidos de los cholultecas proceden de la crisis económica de los años 80, son relativamente recientes y el stock de emigrados en Estados Unidos no se compara con el de los mixtecos: sin embargo, prolija y prematuramente han conocido los costos ocultos de la emigración laboral hacia Estados Unidos, no es gratuito que 72 por ciento de los ciudadanos de la ZMCP considere que el gobierno de Estados Unidos no respeta a los mexicanos; 94 por ciento dice que es inadecuado el trato dado a mexicanos por la migra norteamericana, 97 por ciento manifiesta que los mexicanos en Estados Unidos son discriminados y, sin embargo, 44 por ciento de esos ciudadanos se iría a trabajar a ese país y 22 por ciento cruzaría lo frontera norte de México sin tener los documentos que acredite su ingreso. Se desprecia y desconfía de los norteamericanos pero ante la ausencia de oportunidades laborales nativas, el éxodo es súbito si los racistas y xenofóbicos ofrecen jale.

 

  • Metodología de la encuesta: La población objetivo fueron ciudadanos de 18 años o más que residen en viviendas particulares de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla. Aleatoriamente se ubicaron 62 secciones electorales de los 19 municipios de la ZMCP; en cada sección se eligió, de manera sistémica, 10 viviendas y en cada vivienda, un ciudadano. La muestra se estratificó por tamaño de la localidad y el número de electores de la sección electoral. En el municipio de Amozoc se aplicaron 26 cuestionarios; en Huejotzingo, 16; en Juan C. Bonilla, 22; en Puebla, 404; en Coronango, 9; en Cuautlancingo, 20; en San Andrés Cholula, 27; en San Martín Texmelucan, 36; en San Pedro Cholula, 34, y en San Salvador el Verde, 11 cuestionarios. El tamaño muestral fue de 605, el margen de precisión de +/- 4 por ciento y 95 por ciento el grado de confianza; la aplicación fue entre el 8 y 14 de marzo de 2014. Su utilizó un cuestionario con preguntas cerradas: 10 registros fueron de control de la encuesta; 18 preguntas fueron sociodemográficas; 36 sobre migración y 13 sobre valoración del proceso migratorio.

Los encuestadores fueron universitarios calificados para aplicar cuestionarios, todas las aplicaciones fueron en las viviendas, que fue la unidad de muestreo. Los encuestadores fueron Alicia Citalán Hernández, Ángela Nanni Álvarez, Carlos Landa, Eduardo Landa, Fidel Sánchez Juárez, Jimena Fernández Castro, Marisol Amador Calderón, Nadia Sánchez Fitzner, Silvia Jiménez y César Javier Sánchez Juárez.

 

*[email protected]