El cultivo del hongo Shiitake en México

El cultivo de hongos comestibles ha ido en aumento en los últimos años. Datos reportados por Martínez-Carrera (2002) muestran que en el periodo comprendido entre 1995-2001 hubo un aumento de la producción en 32 por ciento para la región de América Latina, es decir, de 49 mil 975 a 65 mil 951 toneladas de hongo fresco por año. Dentro de los países más destacados en la producción de hongos comestibles se encuentran: México con 58.6 por ciento, Chile con 17.6 por ciento y Brasil con 10.6 por ciento, que representan 86,8 por ciento del total de la producción de hongos comestibles de América Latina, donde México es actualmente el principal productor y el vigesimotercero a nivel mundial.

Hongo Shiitake en sustrato a base de aserrín de encino y rastrojo de maíz

Hongo Shiitake en sustrato a base de aserrín de encino y rastrojo de maíz

El hongo Shiitake (Lentinula edodes) es de origen asiático, principalmente consumido en platillos gourmet en China, Japón y Corea, con excelente sabor y propiedades medicinales para el ser humano; sus propiedades más interesantes son su efecto fortalecedor del sistema inmunológico y anti-cancerígeno. Estudios recientes han identificado un polisacárido responsable del efecto anticancerígeno, el lentinan ß-D-glucan, aislado del Shiitake como el compuesto activo inhibidor de células tumorales; además, contiene principios activos que reducen el colesterol, contiene glicemia, vitaminas esenciales como B1, B2, B6, B12, riboflavina, niacina y hierro. Por ello sus aplicaciones pueden ser muchas y muy diversas. El consumo regular de este suculento hongo suele ser de gran ayuda en problemas víricos, bacterianos, ya que estimula nuestra producción de interferón, linfocitos T y macrófagos; es por esto que se hace importante la producción de este hongo en México.

El cultivo del Shiitake en América Latina tuvo su origen alrededor de la década de los 80 en Guatemala, Colombia y México. En la actualidad se cultiva también en países como Argentina y Brasil. El cultivo de Shiitake presenta ventajas económicas para su producción, como la utilización de residuos agrícolas y forestales, además del precio constante que tiene en el mercado global, manejado por Japón, Taiwán, China, entre otros; sin embargo, la explotación industrial y comercial del hongo Shiitake se ha extendido ampliamente en Europa y EU por las excelentes características nutricionales y medicinales, ocupando el segundo lugar en la escala de producción mundial de hongos comestibles.

En México se han adaptado y modificado las técnicas tradicionales para reducir el ciclo del cultivo y bajar los costos de producción al utilizar como substrato materiales antes no considerados, como son la viruta y aserrín de diferentes árboles en combinación con los diferentes residuos de las cosechas agrícolas y las actividades agroforestales que se generan en México. En la ciudad de Puebla se han utilizado residuos del campo poblano, como los del maíz, trigo, sorgo, avena, cebada y aserrín provenientes de maderas de pino, encino, sajo, ilite; son una buena fuente de nutrientes para los hongos comestibles, ya que estos organismos son capaces de descomponerlos y metabolizarlos eficientemente la materia orgánica.

p-8bLa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del laboratorio de Micología del Centro de Agroecología, ha desarrollado un método semindustrializado para la producción integral del hongo Shiitake, utilizando la cepa (CP-CA1 de Lentinula edodes)  en bloques sintéticos conformados por residuos agroforestales más abundantes de la Sierra Norte del estado de Puebla; como es el aserrín de encino, rastrojo y olote triturado de maíz. En el año 2013 obtuvo el registro de patente de esta tecnología con número de registro ante el Instituto de la Propiedad Industrial (IMPI) MX/E/2013/071811.

Tecnologías desarrolladas en Centros de Investigaciones tienden a ser útiles y de gran importancia tecnológica con el fin de adoptar tecnología a bajos costos de producción para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales, esto permitiría la optimización de recursos naturales y la adopción de tecnología más eficiente para los productores de hongos comestibles del estado de Puebla.

Los autores agradecen el invaluable trabajo que desarrolló el profesor investigador Marco Antonio Martínez Guerrero, ya que fue un investigador dedicado al cultivo de hongos comestibles y reconocido por ser pionero en el cultivo de Shiitake en Puebla, dejando enseñanzas en sus amigos, estudiantes y colaboradores; siempre le recordaremos como investigador y amigo. Descansa en paz, Marco Antonio Martínez Guerrero.

* [email protected]