• Inicio
  • CATEGORÍAS
    • Números
      • Número 01
      • Número 02
      • Número 03
      • Número 04
      • Número 05
      • Número 06
      • Número 07
      • Número 08
      • Número 09
      • Número 10
      • Número 11
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
      • Número 45
      • Número 46
      • Número 47
      • Número 48
      • Número 49
      • Número 50
      • Número 51
      • Número 52
      • Número 53
      • Número 54
      • Número 55
      • Número 56
      • Número 57
      • Número 58
      • Número 59
      • Número 60
      • Número 61
      • Número 62
      • Número 63
      • Número 64
      • Número 65
      • Número 66
      • Número 67
      • Número 68
      • Número 69
      • Número 70
      • Número 71
      • Número 72
      • Número 73
      • Número 74
      • Número 75
      • Número 76
      • Número 77
      • Número 78
      • Número 79
      • Número 80
      • Número 81
      • Número 82
      • Número 83
      • Número 84
      • Número 85
      • Número 86
      • Número 87
      • Número 88
      • Número 89
      • Número 90
      • Número 91
      • Número 92
      • Número 93
    • Saberes
      • A ochos minutos luz
      • Agenda
      • Causa y efecto
      • Ciencia de lo cotidiano
      • Colaboradores
      • Cómo funcionan las cosas
      • Desarrollando ciencia
      • Editorial
      • Efemérides
      • El pelícano onírico
      • El reportaje
      • Homo sum
      • La Entrevista
      • Mitos
      • Nuestra portada
      • Portada
      • Presentación
      • Reseña de libros
      • Tékhne Iatriké
      • Tips para maestros
      • Tras las huellas de la naturaleza
    • Sin categoría
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Vuélvete nuestro fan
    • Únete a nuestro círculo
  • Buscar
Menu
    Entradas por
    Figura 2. Imagen del cúmulo masivo de galaxias Abell 1689 obteni- da con el Telescopio Espacial Hubble. Cada objeto, aunque parezca puntual, es en realidad una galaxia. Puede notarse que la gran mayo- ría presentan un color amarillo rojizo, lo que indica que casi todas las galaxias en el centro del sistema son lenticulares y elípticas, mientras que las espirales, con colores más azules, son casi inexistentes (crédi- to de la imagen: HST Science Institute, NASA.)
    A ochos minutos luz por Héctor Bravo Alfaro — hace 6 años

    La evolución morfológica de las galaxias espirales

    El estudio de las galaxias, como objetos astronómicos externos a la Vía Láctea, se remonta  apenas a la década de 1920, tras los descubrimientos de Edwin Hubble. Al establecer que las entonces llamadas “nebulosas espirales” eran objetos... Leer más →

    © 2019 Saberes y Ciencias. Todos los derechos reservados.

    Nuestra Portada


    Número 93: Noche de las estrellas capturando la esencia del Universo

    Ver Flipbook

    Leer más →



    Agenda


  • Agenda noviembre 2019

    BUAP

      Gran fiesta de la lectura y la divulgación científica Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades 1 y 2 de noviembre 6 Oriente no. 203 Colonia Centro.  

    Lectura y Redacción

    Inicio 5 de noviembre de 2019 Informes: 22295500
    Leer más →

  • Si todos los elementos se disponen en el orden de sus pesos atómicos, se obtiene una repetición periódica de las propiedades. Esto se expresa en la ley de la periodicidad.
    Dmitri Ivanovich Mendeléyev (1834 - 1907), químico ruso, creador de la tabla periódica.


    Números Anteriores


  • Número 93
  • Número 92
  • Número 91
  • Número 90
  • Número 89

  • Editorial


  • Golpistas otoñales

    Medio millar de oficiales del Ejército, en su mayor parte en retiro, expresaron por conducto del general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, su desacuerdo con el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su alocución, el que fuera Subsecretario de la Defensa durante el gobierno
    Leer más →